Categoría: La emoción del Arte

LA DISTOPÍA DEL CORONAVIRUS.

Hace relativamente poco tiempo, publicaba sobre UTOPÍAS Y DISTOPÍAS, parte esta última que recorto  y pego, cobrando hoy pavorosa actualidad, con este virus que parece poseer maldad preternatural.

LAS DISTOPÍAS.

Una distopía es un relato que nos describe un lugar y situación imaginarios, que podría convertirse en real, donde las personas llevan una vida deshumanizada y siempre bajo el imperio del miedo; se denomina también utopía negativa y antiutopía.

En un momento en que los avances técnicos han crecido exponencialmente con relación a lo que había hace 30 años, se escriben historias y se hacen películas futuristas, en las que se ve a los  habitantes de Nueva York, en el año 2098 por ejemplo, con chaquetas de cuero con clavos, peinados punks y todo muy sucio y pobre, y quitando a algunos privilegiados –la mayor parte funcionarios y algún riquísimo- todos viviendo en los túneles del metro y pasando grandes penurias, o tipo películas Mad Max, un mundo prácticamente acabado; eso son distopías, que ya han recibido la consideración de género literario y cinematográfico.

Las utopías deben proponer alternativas que mejoren las cosas, mientras las distopías simplemente describen una situación que no parece la mejor para el ser humano y a la que se llegará si no cambia la forma de actuar del mundo. Las distopías son pesimistas, ofreciendo imágenes de futuro, involutivas, hacia tiempos de antes de las revoluciones industriales o directamente hacia el desastre total.

Las distopías tratan de crear situaciones que produzcan temor, mostrando las debilidades de nuestro mundo, cómo la explosión demográfica, las carreras armamentísticas, la degradación del medio ambiente, el mayor poder de la ciencia que aumenta por días hasta poder absorbernos, y la lucha por el poder entre las multinacionales tecnológicas y los gobiernos -estos últimos, cada vez más irrelevantes en favor de las primeras-, produciendo todo ello miedo ante un futuro incierto: las obras de Un mundo feliz, de Aldous Huxley –publicada en 1932-1984, de George Orwell –publicada en 1949- y Farenheit 451, de Ray Bradbury –publicada en 1953-, son distopías clásicas de la primera mitad del siglo XX.

CONCLUSIÓN PERSONAL DE LO QUE PUDIERA Y DEBIERA SER:

Se pasó de la lucha y  venganza del proletariado –desde principios del siglo XX– contra el intento de mantenimiento de los estatus establecidos por los conservadores o inmovilistas –lucha y defensa que hicieron avanzar al mundo-, a la política del postureo y de  la imagen actuales. 

Ahora, en la mirada de los ciudadanos de un lado y de los del otro, de todos, en el fondo, ya sólo hay miedo por el futuro -distopía-, y para la gestión de nuestro miedo, cualquiera puede ser malo o bueno o inerme.

Los políticos de un lado gritan desaforados por la revolución, y los del otro por lo contrario, pero todos lo hacen sin conocimiento alguno de lo que depararía lo que demandan con tanto ardor; de ahí quizá nuestros miedos.

Giovanni Boldini: su vida. Parte 2. Exposición en Madrid con coetáneos españoles. Parte 1.

Giovanni Boldini, en 1889 fue nombrado Comisario de la sección italiana de la Exposición Universal de París, que fue celebrada en el centenario del comienzo –toma de la Bastilla– de la Revolución francesa de 1789, cuyo símbolo principal fue la torre Eiffel, que sirvió como punto de entrada a la Feria. En esta Muestra expuso Boldini tres retratos, entre los cuales destacó el Retrato de Emiliana Concha de Ossa, sobrina del embajador chileno ante la santa Sede.

Read More

Giovanni Boldini: su vida. Parte 1.

Giovanni Boldini nació en Ferrara en 1842, octavo hijo de una familia de 13, de padre pintor y restaurador, de quien recibió las primeras enseñanzas de dibujo.

En su pueblo natal, asistió desde los 16 años a la academia de Girolamo Domenichini y de Giovanni Pagliarini, pudiendo estudiar in situ, a los grandes pintores coterráneos del Quattrocento y a Giovanni di Niccolò Luteri -Dosso Dossi- gran pintor del Renacimiento italiano que pasó gran parte de su vida en Ferrara.Read More

MUJERES PIONERAS DE LA VANGUARDIA ARTÍSTICA RUSA. Exposición en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

A comienzos del siglo XX, se fraguó un gran renacimiento cultural en el Imperio Ruso (Fue Imperio desde 1721 con Pedro I El Grande). La vida artística se llenó de exposiciones que combinaron las corrientes vanguardistas europeas con los clásicos referentes del arte ruso, movimiento que alcanzó a lo social y humanístico. Este emerger artístico/social tuvo una característica básica que lo diferenció del resto de los movimientos artísticos de la época: la conocida como vanguardia rusa contó con una participación femenina numerosa, importante y activa.Read More

Balenciaga y la pintura española.

Hace algunos meses, se pudo asistir a una exposición de la obra del insigne pintor de la luz Joaquín Sorolla, compartida, y de forma simultánea, por el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid y la Casa Museo Sorolla del paseo del General Martínez Campos 37 de la capital, denominada Sorolla y la moda.Read More

LOS ÁNGELES BUENOS. PARTE 2.

La SEGUNDA JERARQUÍA está compuesta igualmente por tres coros: las/los Dominaciones, las/los Virtudes y las/los Potestades. (Al desconocer con precisión el sexo de los ángeles, prefiero considerar que sus nombres no son sustantivos epicenos ni ambiguos, sino comunes, siendo el artículo el que determine su género, no arriesgándome a que un juez me empapele 38 o 40 años en prisión por equivocarme, que  ellos están muy sensibles).

Antes de comenzar con la segunda Jerarquía, es necesario aclarar que si bien hay bastante unanimidad entre los autores en admitir que la primera jerarquía está conformada por las/los Serafines, Querubines y Tronos, no existe la misma unanimidad en los nombres y orden de los coros de la segunda y tercera jerarquía.Read More

EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DEL PRADO. FRA ANGÉLICO Y LOS INICIOS DEL RENACIMIENTO EN FLORENCIA.

Esta exposición realzó el valor artístico del Primer Renacimiento florentino, entre los años 1420 y 1430 aproximadamente, haciendo especial énfasis en Fra Angélico, uno de los grandes maestros de este período, pudiéndose apreciar su participación en ese tiempo en las artes de Florencia, y su relación con otros grandes maestros: Ghiberti -que le esculpía figuras para que él las pintara posteriormente-, siendo influenciado al igual que Masaccio, por Donatello y Brunelleschi. Fra Angélico, Masaccio, Uccello y Lippi, construyeron una nueva forma de manifestar el arte occidental que dominó la filosofía del mismo hasta la edad moderna.Read More