Categoría: El Tiempo

Calendarios. El calendario gregoriano y otros minoritarios. Parte 4.

CALENDARIO GREGORIANO

El tiempo tenía para el hombre medieval dos referentes: la salida del sol y su movimiento, y las campanas de las iglesias que señalaban las horas canónicas. La jornada se iniciaba con la salida del sol y la actividad acababa con su puesta, siendo las jornadas más largas en verano y más cortas en invierno.Read More

Calendarios. Los de la Antigua Roma y el Juliano. Parte 3.

CALENDARIOS EN LA ANTIGUA ROMA

Antes de entrar en los calendarios de la Antigua Roma y del imperio romano, podría ser de interés hacer una corta referencia a como se contaban los años en las civilizaciones precristianas, antes de referirlos a Cristo e incluso en la era cristiana hasta el siglo VI. Cada sociedad antigua tenía su propio sistema para calcular y contar los años.Read More

Medir el tiempo. Calendarios maya y egipcio. Parte 2.

Es necesario en nuestra vida, utilizar la medida del tiempo como referencia para las actividades diarias: los ciclos estacionales y productivos y los acontecimientos que irán marcando nuestros biorritmos. Puede ser interesante intentar realizar un recorrido sobre cómo ha evolucionado este concepto a lo largo de la historia, en sus hitos más importantes.Read More

Medir el tiempo. Calendarios. Nociones básicas de astronomía. Parte 1.

El tiempo y sus derivados ha sido siempre un elemento, además de valioso, necesario, para la organización de la vida del ser humano, no sólo en la búsqueda de la precisión científica de su medida, que naturalmente es básica, sino también, en el logro de cómo y con qué medirlo para que pueda ser administrado de la forma que se considere más adecuada por instituciones y por los seres humanos.Read More