Viaje a Egipto. Parte 9.
Al día siguiente amanecimos navegando por las tranquilas aguas del Nilo, contemplando las riberas llenas de palmeras y vegetación, con un contraste muy definido con el marrón del desierto que continuaba hasta donde alcanzaba la vista tras la verde franja de la zona inmediata al río. Habíamos pasado Esna y cruzado sus esclusas, de la que pedimos fotos a nuestro guía.
Estábamos llegando a Edfu, en donde visitaríamos el templo dedicado al dios Horus, continuando después la navegación durante las últimas horas de la mañana y la comida hacia Kom Ombo, en donde se encuentran los templos de Sobek y Haroeris.
Esna -nombre árabe- está en la ribera del Nilo a 55 km al sur de Luxor. Era la antigua Iunyt -nombre egipcio-, que fue capital del Nomo III del Alto Egipto durante un tiempo.
La esclusa del río Nilo, situada junto a la ciudad, es paso obligado para salvar un desnivel de unos diez metros, siendo parada obligatoria para todos los cruceros que navegan por el río.
En Esna hay un templo dedicado al culto de Jnum , iniciado durante los reinados de Tutmosis III (s. XV a. C.), y Amenhotep II, de la XVIII Dinastía. Posteriormente, en la época saita, sobre sus restos, fue edificado el templo dedicado a la triada de Esna: Jnum, Anuket y su hija Seshat.
Terminado el desayuno, marchamos hacia Edfú, a 10 minutos caminando desde el embarcadero, en la ribera occidental del Nilo.
Edfu se encuentra equidistante de Luxor -al N.- y Asuán -al S.- separadas unos 110 km, que son las dos principales ciudades del Alto Egipto. Es la puerta de entrada al Valle del Nilo para muchos viajeros que vienen desde el mar Rojo.
Se encuentra en un cruce de caminos que se caracteriza por su fértil vega, dedicada tradicionalmente al cultivo de la caña de azúcar. Su población ronda los 130.000 habitantes, que también se dedican al turismo, puesto que el templo de Edfu es uno de los destinos favoritos de quienes visitan Egipto.
El Templo de Edfu, es uno de los templos mejor conservados. Dedicado al dios Horus, fue construido entre el año 237 a.C. y 57 a.C., en el período ptolemaico, tras la conquista de Egipto por Alejandro Magno en 331 a.C. Uno de sus diádocos sucesores, Ptolomeo, naturalmente griego, y sus descendientes, siguieron las tradiciones egipcias manteniendo su arquitectura clásica faraónica.
Ptolomeo III fue quien inicio la construcción del templo, continuado por su hijo, Ptolomeo IV Philopator. Después de algunos períodos de menor actividad constructiva, fue Ptolomeo XII -el padre de Cleopatra- en 57 a.C. quien concluyó la construcción del Templo.
El Templo de Edfu es un templo greco-romano que fue uno de los más grandes del Antiguo Egipto, solo por detrás del Templo de Karnak en Luxor. Su longitud es de 137 metros, su anchura 79 y su altura de 36.
Exterior del Templo de Edfu.
El templo, como todas las construcciones arquitectónicas de la época faraónica cuenta con el pilono de entrada, las salas hipóstilas, una cámara de ofrendas, la sala central y el santuario del templo.
Justo a ambos lados de la entrada de la zona hipóstila, se encuentra la escultura en granito negro que representa al dios Horus en forma de halcón colosal.
Sus inscripciones de las paredes ofrecen información sobre su construcción, referencias mitológicas y religiosas, y costumbres de vida del Antiguo Egipto. El templo fue abandonado debido a que se prohibió el culto no cristiano en el 391 d.C.
Entrada a primera sala hipóstila.
Sala Hipóstila del Templo de Edfu.
El techo de la sala hipóstila –denominación historiográfica de los recintos arquitectónicos cubiertos, sostenidos por columnas, que a veces llegan a ser verdaderos bosques de columnas, habitualmente adinteladas, de techumbre plana– está muy dañado, debido a que los cristianos quemaron las imágenes religiosas y estatuas que no fuesen cristianad, afectando el fuego a la parte superior.
A partir de ahí, el templo quedó abandonado y se fue enterrando, construyéndose sobre él posteriormente viviendas. No fue hasta 1860, cuando el egiptólogo francés Auguste Mariette inició las excavaciones para desenterrarlo. La arena ha logrado mantener en buen estado de conservación el Templo hasta nuestros días.
La entrada del Templo de Edfu, muestra en su gigante pilono de 36 metros de altura, a Ptolomeo XII, el gobernante ptolemaico que finalizó el templo, golpeando a sus enemigos ante el dios Horus.
Tras el paso del pilono, nos encontramos con la sala hipetra* rodeada por columnas, donde las paredes aparecen decoradas con relieves que continúan a lo largo del patio en la parte inferior tras las columnas.
Sala Hipetra, Templo de Edfu.
Estas inscripciones nos narran algunas de las historias mitológicas de las contiendas divinas de la época como la victoria de Horus e Isis sobre Seth, tras haber matado a su hermano Osiris, esposo de Isis.
Una estatua de Horus está instalada en la sala hipetra o patio peristilo, en el que se yergue vigilante sosteniendo la doble corona de Egipto
Está relatado el Festival del Bello Encuentro, donde se puede ver a la diosa Hathor navegando desde el templo de Dendera, y al dios Horus desde el Templo de Edfú, para encontrarse a medio camino. Este encuentro se realizaba dos veces al año, desplazándose ambos, en una de las ocasiones al templo de Dendera, y al templo de Edfu en la otra.
* Sala hípetra es el término utilizado para describir un espacio arquitectónico que no está cubierto con un techo. En la arquitectura egipcia monumental, la sala hipetra solía estar rodeada de columnas, a manera de patio porticado. Era normalmente el espacio inmediatamente posterior a los pilonos de la entrada y anterior a las salas hipóstilas.
Entrada a la primera sala hipóstila.
En la entrada a la primera sala hipóstila se puede ver una estatua del dios Horus con la doble corona del Alto y Bajo Egipto.
Esta primera sala hipóstila “de las fiestas” es la parte más antigua del templo y está compuesta de 12 columnas decoradas, de varias salas destinadas a las ofrendas, la Cámara de las Consagraciones situada a la izquierda, en donde el rey o el sacerdote se vestían para los rituales, y otra sala con la Biblioteca a la derecha.
Techo de la primera Sala Hipóstila.
El techo aparece quemado, debido a la incineración de imágenes religiosas realizada por los cristianos, cuando creyeron poseer la verdad del infierno de los necios.
A continuación, se accede a la segunda sala hipóstila con hileras de columnas a ambos lados de la sala, sobre las cuales descansa el techo intacto en esta ocasión, con relieves sobre astronomía y representaciones planetarias.
Interior del templo.
A través de una puerta con relieves de los barcos de Horus y Hathor accederemos a la sala de las ofrendas.
Una de las 4 pequeñas salas destinadas a las ofrendas, contiene las fórmulas de las esencias y ungüentos egipcios denominada del Laboratorio, que, durante su ocupación, los franceses tomaron para elaborar los perfumes más populares conocidos hoy en día.
Sala del Laboratorio.
La sala de las ofrendas se encuentra comunicada con las terrazas a través de una escalera y da acceso a la sala central, lugar de la capilla dedicada al dios Min, el dios lunar, de la fertilidad y la vegetación.
La barca ceremonial de Horus en el santuario.
Tras la sala central llegamos al Santuario del dios Horus, la zona más sagrada del templo, que fue construida con granito negro y en donde se pueden ver la mesa de las ofrendas y la barca ceremonial en la que se transportaba a Horus al encuentro con Hathor durante los Festivales. En las paredes interiores existen relieves mostrando a Ptolomeo IV realizando ofrendas a los dioses.
En el muro exterior del Santuario aparece la lista de los nomos de las Dos Tierras.
El santuario contiene pequeñas salas con un nombre grabado en el exterior:
-Cámara de las telas.
-Tumba.
-Dos salas de Sokar que constituían el templo de Osiris. De ellas, una tiene grabados del culto de Osiris muerto.
-La cuna que incluía el sistro de oro y la barca.
-Cámara de la pierna y sala adjunta dedicadas al dios Jonsu.
-Cámaras de Ra y de la triada Menhyt, Nejbet y Neftis.
Alrededor del santuario de Horus hay diferentes salas o capillas auxiliares, también decoradas con relieves y escenas de dioses de la religión egipcia. Un ejemplo es la capilla del Año Nuevo, en donde puede verse a Nut, diosa del Cielo, ocupando prácticamente todo el espacio del techo.
El recinto del templo de Edfu tiene también su propia Casa del Nacimiento Divino o Mammisi, estructura muy habitual en época ptolemaica y romana. Aquí se celebraba el nacimiento de Horus y también del monarca reinante en ese momento.
El templo de Edfu tenía su propio Nilómetro, es decir, una cámara subterránea en donde se medían las crecidas del río Nilo cada año. Permitía valorar cuál era el ritmo de aumento de su cauce y así entender si iba a ser un buen año para la agricultura, o bien uno de sequía o excesivas inundaciones.
Música egipcia.
To be continued in part 10.
Tweet
Impresionante.