Categoría: Arquitectura

BUSCANDO EL PALACIO DE LIRIA. Parte 2.

En 1778, heredó el ducado de Alba de Tormes la XIII duquesa doña María del Pilar Teresa Cayetana de Silva Álvarez de Toledo -la de Goya-, de su abuelo Fernando de Silva que sobrevivió a su hijo Francisco de Paula -padre de la XIII duquesa-, la cual murió en 1802 sin descendencia, pretendiendo dejar toda su herencia a María de la Luz -niña de raza negra adoptada- y a algunos criados. Naturalmente Carlos IV y Godoy invalidaron esta acción, repartiéndose algunas propiedades de la Casa de Alba.Read More

EL CLAUSTRO DE SAN JERÓNIMO EL REAL EN EL PRADO. Parte 2.

En 1865 y como consecuencia de las limitaciones urbanísticas del Nuevo Ensanche de Madrid se derribó el claustro plateresco y parte de las edificaciones existentes, para crear una vía, la actual calle de Ruiz de Alarcón, separando en 1879, el Monasterio de las ruinas del Palacio del Buen Retiro, del que hoy sólo quedan el llamado Salón de Reinos y el Casón del Buen Retiro con su precioso fresco de Luca Giordano en la cúpula.Read More

EL CLAUSTRO DE SAN JERÓNIMO EL REAL EN EL PRADO. Parte 1.

La iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid, formó parte del Real Monasterio de San Jerónimo el Real fundado en 1462 por Enrique IV de Castilla de la casa Trastámara – Tras Tamaris (más allá del río Tambre)- hermanastro de Isabel la Católica, e hijos ambos de Juan II de Castilla.

Read More

Lo que me susurró el CAMINO 2018. GIJÓN Y AVILÉS. Parte 5.

La siguiente etapa nos llevó a Gijón, entrando en esa estupenda ciudad por el grandioso edificio de la Universidad Laboral, regada en sus alrededores por casas de una amplia zona residencial. Es de señalar, como dificultad de cierta envergadura en el caminar, la subida al Alto de la Cruz, de bastante pendiente, y a veces con trochas de cantos rodados, muy húmedos y resbaladizos, y el de Curbiello, menos importante, aunque de dificultad no despreciable, siendo a partir de ahí terreno en descenso hasta la ciudad de Gijón.Read More

Lo que me susurró el CAMINO 2018. RIBADESELLA. VILLAVICIOSA. Parte 4.

A la mañana  siguiente, bien temprano como cada día, partimos desde LLanes hacia Ribadesella y entre las localidades de Barro y Niembro, otras dos localidades turísticas del Concejo de Llanes, encontramos, altiva y en medio de la nada, sobre el arenal y el agua, la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores; incluso con marea baja pudimos ver este templo neoclásico reflejado en la marisma.Read More

Lo que me susurró el CAMINO 2018. Los BUFONES. LLANES. Parte 3.

Y entrando en harina de la de caminar, la primera etapa fue UNQUERA- LLANES. Al poco de echar a andar, llegamos a Colombres, pequeño municipio de poco más de mil habitantes, perteneciente al Concejo de Ribadedeva, el más oriental de Asturias, sorprendiéndonos con la cantidad de grandes y estupendas casas que en dicho municipio construyeron los Indianos.Read More

Las ángelas de Goya son frescos y las de Denise de la Rue tienen frescura.

En la misma zona de Madrid se construyeron tres ermitas dedicadas a San Antonio de Padua en un corto período de la historia: en 1720, la construida por el arquitecto José Benito de Churriguera, impulsada por “los guinderos” (devotos del santo) y derribada en 1768 en tiempos y por orden de Carlos III, Read More

Del Palacio Real de Madrid a la Galería de los Uffizi en low cost.

Para ella…

Hace unos días jugando al golf con mi buen amigo Eduardo, y tras hacer él  un birdie en el hoyo siete, lo que le hizo sentirse momentáneamente grande, me dijo mirándome con esa sensación de superioridad que te da lo bien hecho –siempre desde el plano de la buena gente–, y sabiendo que me gusta hartarme de arte: en el Palacio Real de Madrid, han inaugurado una exposición temporal de Caravaggio y tiene también alguna escultura de Bernini.
Read More