Categoría: Escultura

El TRAMPANTOJO en su declive clásico y su fuerte emergencia EN EL ARTE URBANO: pavimentos, edificios y anamorfosis. Parte 3.

También los trampantojos fueron muy populares en las pinturas flamenca y holandesa del siglo XVII, incorporándose decididamente a esta ilusión técnica con el desarrollo de la pintura de bodegones.

El pintor flamenco Cornelis Norbertus Gijsbrechts creó una pintura chantourné -recorte que se aplica a un trampantojo que parece salirse de la pared- mostrándolo en un caballete que sostiene un bodegón.Read More

El Cardenal Infante Borbón mal tratado por el rey; sus hijos con el apellido recuperado. Parte 3.

Ocho días después de la muerte del Infante Luís Antonio de Borbón Farnesio, Carlos III ordenó la retirada a su cuñada de los tres hijos, confiando la educación de éstos al cardenal arzobispo de Toledo, Francisco Antonio de Lorenzana y Buitrón, por decreto fechado en La Granja a 13 de agosto de 1785.Read More

El Cardenal Infante Borbón mal tratado por el rey. Parte 2.

Los dos hermanos, Carlos III y el Infante Luís Antonio se llevaron bien, compartiendo su afición por el arte, la conversación y la caza, reuniéndose frecuentemente para que Carlos hablara de sus experiencias en Italia. Al año de llegar a España, murió la reina María Amalia de Sajonia que había dado al matrimonio 11 hijos, y Carlos, que había practicado la monogamia y que amaba profundamente a su mujer, decidió no volverse a casar.Read More

Frida Kahlo: la pintura ingenua y metafórica de la mejor artista mejicana del siglo XX. Parte 1.

En un viaje a Cuba que realicé hace cuatro años, y durante unos días de estancia en la capital, antes de partir hacia Santiago, y a la posterior y obligada estancia en los cayos, al margen de visitar con minuciosidad La Habana Vieja, sus preciosos y semiderruidos edificios coloniales y las fortificaciones de defensa que hablan de grandezas pretéritas, y de comer bien en los paladares habaneros, tuve noticias de la existencia de un muy interesante museo de arte.Read More

EL CLAUSTRO DE SAN JERÓNIMO EL REAL EN EL PRADO. Parte 2.

En 1865 y como consecuencia de las limitaciones urbanísticas del Nuevo Ensanche de Madrid se derribó el claustro plateresco y parte de las edificaciones existentes, para crear una vía, la actual calle de Ruiz de Alarcón, separando en 1879, el Monasterio de las ruinas del Palacio del Buen Retiro, del que hoy sólo quedan el llamado Salón de Reinos y el Casón del Buen Retiro con su precioso fresco de Luca Giordano en la cúpula.Read More

EL CLAUSTRO DE SAN JERÓNIMO EL REAL EN EL PRADO. Parte 1.

La iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid, formó parte del Real Monasterio de San Jerónimo el Real fundado en 1462 por Enrique IV de Castilla de la casa Trastámara – Tras Tamaris (más allá del río Tambre)- hermanastro de Isabel la Católica, e hijos ambos de Juan II de Castilla.

Read More

IGNACIO ZULOAGA Y ZABALETA. Parte 2. Exposición en la Fundación MAPFRE de Madrid.

Apoyó con toda claridad a las fuerzas Nacionales durante la Guerra Civil Española y con posterioridad al régimen del general Franco -cuyo retrato pintó en 1940 y también el de Millán-Astray-, debido a sus convicciones conservadoras y la percepción tradicionalista de España.Read More