Madrugamos ese día, aunque menos que los que optaron por hacer el trayecto Asuán-Abu Simbely vuelta en vehículo, ya que la duración de la ida era de 3 horas y otras tantas de vuelta; la distancia es de alrededor de 240 km.Read More
Cruzando el primer pilono llegamos al gran patio peristilado que se halla cerrado al oeste por el Mammisi*, al que también se puede acceder a través de una puerta abierta desde el pilono. El conjunto arquitectónico del Mammisi está compuesto por un pequeño patio porticado y tres cámaras sucesivas; las dos primeras hacen la función de pronaos y la última es una bonita capilla o Santuario.Read More
Los Templos de Philae son un conjunto de templos que deben su nombre a la isla en la que se situaban, Philae, Esta isla quedó parcialmente sumergida tras la inundación posterior a la puesta en marcha de la Presa Baja. Luego, la isla quedaría casi totalmente sumergida tras la inundación de la Presa Alta, tras ser transportados los templos a Agilkia.
Tras el desayuno y después de ser informados de la llegada a Asuán, partimos para ver la Gran Presa, y a continuación, los Templos de Philae, y tras la comida en el Amarco, hacer un viaje en faluca para ver el Obelisco Inacabado, y durante el paseo en la pequeña embarcación ver desde lejos el Mausoleo del Agha Khan. la Isla Elefantina y el Jardín botánico.Read More
Maravillados con lo visto, regresamos a la motonave y mientras comíamos, navegamos hacia Kom-Ombo, donde visitaríamos el Templo dedicado al dios Sobek con cabeza de cocodrilo y Haroeris, Horus envejecido, con cabeza de halcón.
Al día siguiente amanecimos navegando por las tranquilas aguas del Nilo, contemplando las riberas llenas de palmeras y vegetación, con un contraste muy definido con el marrón del desierto que continuaba hasta donde alcanzaba la vista tras la verde franja de la zona inmediata al río. Habíamos pasado Esna y cruzado sus esclusas, de la que pedimos fotos a nuestro guía.Read More
Aproximadamente a 1 km de la carretera que conduce al Valle de las Reinas se encuentra Deir El-Medina –Valle de los Artesanos-, que toma su nombre de un templo ocupado por monjes cristianos de los primeros tiempos. Cerca del templo se encuentra un yacimiento en ruinas, la Aldea de los Obreros.
Casi todos los obreros y artistas que construyeron las tumbas reales vivieron y fueron enterrados en Deir El-Medina –Set Maat, lugar de Maat o de la Verdad-, para mantenerlos apartados del resto de la población, y así preservar los secretos de las tumbas reales.Read More
De las 63 tumbas del Valle de los Reyes solo se abren 8 al público –regulares- y no siempre son las mismas, ya que van rotando , entrando las 8 en el precio de la visita. A estas 8 tumbas, hay que añadir las 3 tumbas especiales, que hay que pagar adicionalmente si se desean visitar, que son:
A la mañana siguiente, bien temprano, tras desayunar en el Amarco, nos dirigimos en vehículo a visitar la Necrópolis de Tebas, en la que visitaríamos El Valle de los Reyes, El Valle de las Reinas, y El Valle de los Artesanos conocido por Deir El Medina, parando en un demasiado corto espacio de tiempo, para visitar el templo funerario de la reina Hatshepsut conocido por Deir El Bahari, el templo funerario de Ramses III –Madinat Habu- y los Colosos de Mennon.Read More