Después de los sofocos con el Bosco en el Prado y de la alegría de HORTUS CONCLUSUS, he vuelto al Thyssen– Bornemisza a ver la exposición temporal de Gustave Caillebotte, pintor y jardinero, que ha estado desde el 19 de julio hasta el 30 de octubre 2016.Read More
Hablando de vinos con un familiar -por la vía política de una hija-, catedrático de viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid y vicepresidente de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, me dijo: ¿sabes cuál es el mejor vino? El que a cada uno más le guste.Read More
Este verano, os fue enviado con reiteración -4 veces- el post El mashup del arte itinerante, con la finalidad de que os lo aprendierais de verdad y cómo warning del pronto comienzo de la nueva temporada.
Jeje, lo que pasó realmente, es que encargué algunas pequeñas modificaciones en la web, y a la persona que lo gestionó, de forma involuntaria se le escapó el envío reiterativo, hasta que nos dimos cuenta!Mis disculpas!
Hace unos días jugando al golf con mi buen amigo Eduardo, y tras hacer él un birdie en el hoyo siete, lo que le hizo sentirse momentáneamente grande, me dijo mirándome con esa sensación de superioridad que te da lo bien hecho –siempre desde el plano de la buena gente–, y sabiendo que me gusta hartarme de arte: en el Palacio Real de Madrid, han inaugurado una exposición temporal de Caravaggio y tiene también alguna escultura de Bernini. Read More
Los próximos tres post, y últimos hasta septiembre, versarán sobre lo que habéis leído en el título descontando lo de la despedida veraniega.
La primera parte contendrá preguntas de lo que va pasando con la mente , posiciones filosóficas e historia. Es inocua y sólo nos situará sin ninguna derivada interesante.
La segunda tratará sobre el funcionamiento real de la mente con su sistema neuronal, el posicionamiento físico del alma, espíritu o yo en nuestro cuerpo, y la modificación neuronal y de los neurotransmisores con el uso de productos químicos.
La tercera llegará con la pregunta, de qué puede ir pasando con nuestro yo, a medida que aumenta el desajuste y el desgaste neuronal.
Espero que seáis capaces de soportar las tres.
Gracias por haber leído algo durante estos meses, aunque realmente lo escribí para mi mejor amigo y mi peor enemigo, que soy yo.
Desde el 31 de mayo al 11 de septiembre de este año, se celebrará en el Museo del Prado una muestra monográfica de El Bosco, conmemorativa del V centenario de su muerte.
Existía otra cripta subterránea en las inmediaciones del monasterio de la Inmaculada Concepción de Loeches, donde se fueron enterrando los fallecidos de la familia Olivares hasta 1688, al margen de la tumba del conde-duque y su hija María bajo el altar mayor. Read More
Recordemos que a partir de la boda de Catalina Méndez de Haro con el X duque de Alba en 1688 -momento de la unión de las familias Alba y Olivares-, los duques fallecidos fueron enterrados en diferentes sitios. Por anecdótico, cabe señalar lo que rodea al enterramiento de la XIII duquesa de Alba,Read More