VIAJE A EGIPTO. Parte 4.
Tras comer en el AMARCO, ligero, fuimos a KARNAK.
En Karnak se encuentran el Recinto de Amón, el Recinto de Mut, esposa de Amón representada por un buitre, y el Recinto del hijo adoptivo de ambos, Montu, representado por una cabeza de halcón con el dios solar, deidad de la guerra, que eran los tres que formaban la triada tebana, estando algunos de ellos divididos en espacios en honor a otros dioses.
Vista general de los Recintos de Karnak.
Incluidos en el Recinto de Amón de Karnak hay tres templos menores: el de Jonsu -protector de los enfermos y de la fertilidad de la tierra-. el de Opet -protectora del rey y de los difuntos como Señora de la Protección Mágica, y el de Ptah –señor de la magia, maestro constructor inventor de la albañilería, patrón de los arquitectos y artesano-. También en el Recinto de Amón está parte de la avenida de las esfinges que unía el Gran Templo de Amón de Luxor y el de Karnak, de unos tres kilómetros de largo y unos 70 metros de ancho, flanqueada por esfinges.
En el llano que se extiende alrededor de la antigua Tebas, entre el Nilo y el Valle de los Reyes también pueden verse restos de la avenida que conducía al templo de Amenofis III; los restos que quedan de esta avenida -el templo no existe- son Los Colosos de Mennon.
Los Colosos de Mennon.
EL RECINTO DE AMÓN: Templos de Amón, Jonsu, Opeth y Path.
El Recinto de Amón estaba rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de espesor y 2.400 de longitud. Constaba de ocho puertas de piedra, dos de ellas monumentales.
El recinto estaba precedido por la avenida de las esfinges, cubierta en la actualidad por 40 crioesfinges -cuerpo de león con cabeza de carnero- construidas por orden de Ramsés II que unen el templo de Amón de Karnak con el de Luxor y el embarcadero que comunica el templo con el canal que llega del Nilo; se empleaba como acceso al Nilo de las barcas sagradas durante las fiestas religiosas. Hay dos pequeños obeliscos obra de Sethy I. La forma actual probablemente proviene de una reconstrucción de la XXX Dinastía.
En el Recinto de Amón de Karnak hay 10 pilonos, seis en el eje principal y cuatro en dirección al recinto de Mut, la consorte de Amón.
Vista general del Recinto de Amón.
Al recinto se accedía por un pilono -puerta grande o portal- con grandes torres a ambos lados que da paso a un gran patio que es el más grande de los conocidos en Egipto. Mide 100 x 80 metros y contiene un pórtico al norte con 18 columnas de capiteles papiriformes, cerrado, y otro al sur con 11 columnas y 4 pilares denominado Pórtico de los Bubastitas. Después y a ambos lados hay 2 hileras de esfinges que formaban una avenida que conducía a la sala hipóstila.
Situado en el centro del patio se encontraba un pabellón construido por Taharka de la XXV Dinastía, reposadero de una barca sagrada. Constaba de 2 filas de 5 columnas cada una con capiteles papiriformes abiertos, de las que sólo queda una columna.
En la parte norte del atrio y cerca del pilono de entrada existe una capilla triple de Sethy II destinada a guardar las tres barcas procesionales: es un pequeño templo con 3 capillas consagradas a Amón, Mut y Jonsu.
La sala hipóstila –techo sustentado por columnas–, construida en varias fases, es la parte más impresionante de todo el recinto, con unas dimensiones de 102×53 metros. El techo, actualmente desaparecido, reposaba sobre 134 columnas en forma de papiro, de las cuales 12, pertenecientes al pasillo central, terminadas en capiteles papiriformes, tienen en la parte superior un perímetro de 15 metros. Fueron construidas las doce columnas de la nave central por Amenhotep III siendo su altura de 23 metros. El resto de columnas, unidas por los cimientos, son obra de Horemheb y tienen una altura menor. Constan de capiteles papiriformes cerrados y la decoración se debe a Ramsés I, Sethy I, Ramsés II y Ramsés IV. El exterior está decorado con escenas de la famosa batalla de Qadesh -entre las fuerzas de Ramses II que con estas escenas celebraba su victoria, mientras que sus adversarios del Imperio hitita liderado por Muwatalli II celebraban la suya en la misma batalla-, campañas militares de Sethy I en Palestina y Siria y contra los libios y los hititas. La diferencia de las columnas centrales respecto a las laterales permitía colocar grandes ventanas que eran fuente de luz. Esta sala se convirtió en la de la coronación de los reyes en Tebas.
En el lado sur, adosado al muro se construyó el Templo de Ramsés III de 53×25 metros, precedido por 2 colosos de Ramsés III y decorado con escenas de conquistas del faraón, batallas y una ofrenda de prisioneros al dios Amón. Tras los colosos se accede al patio interior compuesto por pilares osiríacos -estatuas del faraón con cabeza del dios Osiris-.
Al final del patio y dando acceso al segundo pilono había 2 estatuas de granito rosa con el nombre de Ramsés II, de las que en la actualidad sólo se conserva una.
La puerta de acceso a la sala hipóstila tiene una altura de 30 metros y está decorada con escenas de ofrendas al dios Amón.
Delante del segundo pilono quedan los restos de uno de los dos colosos de Ramses II que en su día lo flanqueaban. A un lado, los restos de uno de los colosos y al otro otra escultura de Ramses II con su hija Bent-Anat tenida con su mujer Istnofret que también llegaría a ser princesa real.
Después de la sala hipóstila se accede al tercer pilono, obra de Amenhotep III, que fue puerta principal de Karnak antes de la construcción delas dos mencionadas: una enorme puerta ante Amón, cubierta totalmente de oro y labrada con la imagen del dios bajo forma de carnero, decorada con lapislázuli y trabajada con oro y costosas piedras. Este pilono representó la entrada al templo hasta el reinado de Horemheb. Por él se accede al patio de Amenhotep III. La construcción del patio se debió a la necesidad de crear un espacio entre el cuarto pilono existente ya en época del faraón y el tercero por él creado.
Da paso a un templo formado por capillas: la de Sesostris I (capilla blanca), Amenhotep I, Amenhotep II, Hatshepsut (capilla roja), realizada en cuarcita roja, y la de Thutmosis IV. De los 4 obeliscos de Thutmosis I y Thutmosis IV que señalaban la entrada al templo en la actualidad sólo queda uno de Thutmosis I de 23 metros de altura y 143 toneladas.
Obelisco de Tutmosis I.
El cuarto pilono también obra de Thutmosis I, da acceso a la parte más antigua del templo. El primer vestíbulo constaba de 14 columnas en forma de papiro, originalmente sobredoradas. De ellas 6 se encontraban a la izquierda de la entrada y 8 a la derecha. En la estancia había 2 obeliscos realizados en granito rosa, recubiertos de placas de oro, que narraban la historia de la reina Hatshepsut. De ellos, actualmente sólo se conserva uno, situado a la izquierda de la entrada. Es de aproximadamente 30 metros de altura.
A continuación se pasa al quinto pilono, construido por Thutmosis I, tras el cual se accedía a un patio, por el que se llegaba al sexto pilono, formando 2 pequeñas estancias.
Tras el sexto pilono se encuentra el vestíbulo o patio del santuario de la barca sagrada, de 15metros de largo por 6 de ancho en el que había 2 pilares de granito con los emblemas de las Dos Tierras y 2 estatuas de color rojo oscuro que representan a Amón y Amonet. Desde el vestíbulo se accede al santuario de la barca sagrada donde se colocaban las barcas de la triada tebana tras abandonar su descanso en el templo de Sethi del primer patio.
La siguiente estancia es el templo festivo de Thutmosis III con 2 filas de 10 columnas cada una centradas en un peristilo de 32 pilares rectangulares. Estos son más bajos que las columnas y están unidos a ellas por medio de un pequeño ático. Existen 14 puertas y un gran número de salas. Aquí se encontraba la cámara de los antepasados en la que Thutmose III realiza una ofrenda ante 57 faraones y que actualmente está en el Museo del Louvre de París.
La última estancia del templo es el santuario de Amón-Ra donde una capilla tallada en un monolito de piedra albergaba la estatua de Amón. Era el sanctasanctórum, la morada del dios donde sólo los sacerdotes o el faraón podían acceder y cuyas puertas eran selladas y cerradas cada día para que el dios no fuese molestado.
La capilla estaba construida en alabastro y al final había dos estatuas sedentes con las espaldas enfrentadas.
El recinto de Amón además comprende:
Templo de Ptah
Construido en el Reino Medio y reconstruido por Thutmose III, se encuentra en el lado Norte, junto a la muralla del recinto. Contiene 5 puertas decoradas con los cartuchos de Ptolomeo VII, Ptolomeo XIII, Ptlomeo III Evérgetes y 2 de ellas con el de Shabako. El templo está decorado con escenas de la vida y acontecimientos de Thutmose III y Sethy I. Consta de un pequeño vestíbulo situado detrás de una de las puertas de Shabako, y a continuación el pilono de entrada al templo, un patio formado por columnas de 16 lados y el santuario con 3 capillas, en una de las cuales, la del centro, hay 2 estatuas; una de Ptah y otra de Sejmet, de granito negro.
El templo de Jonsu
Está situado en el ángulo sur-occidental del recinto, junto al templo de Opet y fue construido por Ramsés III. Está precedido por un propileo de Ptolomeo III Evérgetes y una avenida de esfinges de carneros. El templo se abre en el pilono, decorado por Pinudyem I, y contiene agujeros en los que se anclaban los estandartes. El patio está rodeado de columnas con capiteles papiriformes cerrados y decorado con escenas del traslado de las barcas sagradas por el Nilo. A continuación se abre la sala hipóstila, decorada con escenas del faraón con ofrendas a Jonsu. Consta de 8 columnas, las centrales campaniformes y las situadas en los extremos papiriformes. Tras esta estancia se encuentra la sala de la barca sagrada, con cartuchos de Ramsés IV y Thutmose III (bloques provenientes de otras edificaciones). La edificación continúa con el típico vestíbulo que da acceso al recinto más profundo del templo que es el santuario.
El templo de Opeth
Se encuentra entre el templo de Jonsu y la muralla del recinto, en el lado suroeste. La construcción se debe a Ptolomeo VIII Evérgetes fundamentalmente. El rasgo más importante del templo es la cripta de Osiris que se encuentra bajo el santuario, en el que hay una representación de la diosa con cuerpo de hipopótamo y cabeza humana.
ADEMÁS DEL DE AMON, DOS RECINTOS:
RECINTO DE MUT
Situado en la zona meridional del recinto de Amón está rodeado por un lago en forma de cuarto creciente y algunas estructuras complementarias, entre las que se construyó un templo dedicado a Amón-Ra realizado por Amenhotep III y otro de Ramsés III, que actualmente están en ruinas.
El templo de Mut se debe a Amenhotep III, aunque el muro es de Ptolomeo II Filadelfo y de Ptolomeo III Evérgetes I, con añadidos posteriores del faraón negro de la XXV dinastía Taharka y Nectanebo I de la XXX dinastía. La decoración es obra de Ramsés III. A ambos lados de la entrada hay 2 esfinges cuya ubicación original era la avenida que precede al templo.
RECINTO DE MONTU
Este recinto es el más pequeño de los tres. Contiene el templo principal dedicado al dios Montu, algunas estructuras secundarias dedicadas al dios Kheper y a la diosa Maat y un pequeño lago sagrado. El templo principal tiene un muelle que conecta con el río Nilo y una avenida de esfinges con cabezas humanas que lleva al templo desde el norte. El pilono anterior a la entrada del templo fue construido por Ptolomeo III Evergetes I y IV Filopator, mientras que el templo principal es una creación de Amenofis III, aunque durante la época del faraón Taharqa (siglo VII a.C.) se realizaron ciertos cambios en el recinto.
El conjunto de Karnak incluye además un lago sagrado de 120 metros de largo por 80 de ancho.
Música: Antiguo Egipto.
To be continued in part 5.
Tweet
Estupendo reportaje, com siempre.
Como es habitual en sus trabajos: fantastico reportaje
Gracias amigo