La iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid, formó parte del Real Monasterio de San Jerónimo el Real fundado en 1462 por Enrique IV de Castilla de la casa Trastámara – Tras Tamaris (más allá del río Tambre)- hermanastro de Isabel la Católica, e hijos ambos de Juan II de Castilla.
Ya en La Edad Moderna, la utopía social no sería considerada como un pensamiento filosófico exclusivamente ajeno al desarrollo histórico y a la vida social, sino que representaría un futuro ideal hacia cuya realización debería caminar la historia y la vida. La utopía se convirtió en un ideal realizable, al entrar la idea de progreso de la mano de la Modernidad.Read More
Dedicado a mi buen amigo CMPV deseando su total restablecimiento.
De modo coloquial, utopía, es algo deseable pero inalcanzable, algo que está más allá de nuestras posibilidades presentes y futuras –si no dejaría de serlo-, tanto en el plano de los anhelos personales, como en los que afecten a un conjunto social.Read More
Fernando III El Santo está enterrado en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla, junto a su hijo Alfonso X El Sabio y a Pedro I de Castilla –llamado por sus detractores El Cruel y por sus partidarios El Justo-, presidiendo la mencionada capilla, la Virgen de los Reyes, principal patrona de la ciudad de Sevilla desde que en 1946, fue proclamada como tal por el Papa PioXII.Read More
Leonor Plantagenet llevó a la Corte castellana una nueva forma de hacer política, una posición de la mujer más participativa en las cuestiones de gobierno y una nueva relación con la Iglesia, lo que sin duda repercutió en el futuro inmediato del devenir de los reinos peninsulares. Construyó Santa María la Real de las Huelgas, dirigido y habitado por mujeres, en recuerdo de su Fontevrault de la niñez -donde fueron enterrados sus padres y su hermano Ricardo- consiguiendo la exención de los diezmos a la Iglesia y la independencia del obispado.Read More
Con el matrimonio de Enrique II Plantagenet y Leonor de Aquitania, se reunieron más de media Francia –Gascuña incluida- con Inglaterra, naciendo de esta unión ocho hijos, cinco varones y tres mujeres, entre ellos, Ricardo Corazón de León, Juan sin Tierra y Leonor, todos ellos de la casa Plantagenet, claro.Read More
Dedicated to hongkongers people, where some readers everyday go through this blog. Thanks.
El ducado de Aquitania se creó en el siglo VII, en el año 675 a la muerte de Childerico II, bajo soberanía franca, en el lugar en donde estuvieron las provincias romanas de la Galia Aquitania Prima, Secunda y Tertia o Novempopulania -ésta última coincidente con Gascuña-, si bien su cronología es confusa y muy cambiante por las frecuentes guerras antes del año 877, siendo en ocasiones considerado como reino y a veces ducado, pasando después a convertirse en un reino del Imperio Carolingio, tras el Tratado de Verdúndel año 843, por el que el hijo de Carlomagno, Luis El Piadoso –Ludovico Pío-, dividió el Imperio Carolingio entre sus tres hijos, asignando Aquitania, Toulouse y Septimania, a su hijo Carlos el Calvo, que a partir de entonces sería rey de los francos occidentales.
Generalmente, cuando pensamos en las relaciones y uniones matrimoniales entre casas reinantes inglesas y de algún reino de la península ibérica, nos acordamos en primer lugar de Catalina de Aragón -hija de los Reyes Católicos- y Enrique VIII Tudor, o también de Felipe II de España y su tía María Tudor -hija de los anteriores-, pero más de 250 años antes, ya se unían los Borgoña* de Castilla -Alfonso VIII de Castilla- con los Plantagenetingleses -Leonor Plantagenet-.Read More
Gustav Klimt nació en Baumgarten, un 14 de julio de1862 y fue un pintor simbolista, y el representante más notable del modernismo austríaco. Klimt, utilizando el desnudo femenino como una de sus fuentes de inspiración básicas, impregnó sus obras de una gran sensualidad, siguiendo la línea de Ingres y Rodin en sus dibujos eróticos.Read More