El concepto de dictadura en los tiempos contemporáneos –en los ya lejanos lo fue en la modalidad de monarquías absolutistas no parlamentarias-, corresponde a un tipo o sistema de gobierno, en la que los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales recaen exclusivamente sobre un individuo o grupo político hegemónico, no permitiendo la participación del resto de fuerzas políticas o del propio pueblo, en el gobierno del país.Read More
El maniqueísmo sesgado de algunos políticos y personajes de la información, que conducen el pensamiento de una sociedad inculta y sin ganas de aprender, y aún menos de reflexionar, sobre lo que le cuentan, ni de contrastar lo que oyen –recordar lo de María Rey en Telemadrid 2 de mayo que se lo tragó el 72% de los que lo vieron y oyeron– , logran con éxito manipular nuestra historia -especialmente la cercana-, hasta conseguir que la opinión de una gran parte del pueblo español y de forma bastante generalizada -sin saber ni quien fue- tengan una opinión pésima del que fue Jefe del Estado hasta hace unos años, de asesino, genocida desalmado y militar ceporro; yo, que estoy harto de oír día tras día, mes tras mes y año tras año -desde que ni me acuerdo- y sin ser, ni haber sido franquista en vida del General, ni anti ahora, aunque me tocó por edad vivir esa fase de nuestra historia hasta los 28 años, me dejo llevar, y saliendo a la palestra -espero que sin borbotones-, pretendo decir algo, aunque sólo sea para contrapesar a esa gran mayoría de manipuladores de la incultura, que sin saber nada -y lo poco que saben es de oídas-, o de los que conociendo la historia por vivida, aprovecharon la ola sunámica que ellos mismos produjeron tras el fallecimiento del General en 1975, llevando 44 años en la tabla de surf, viviendo de explicar -mamandurria- lo mucho que lucharon para conseguir una sociedad de libertades, que por otra parte, y para una gran mayoría de españoles, maduros y menos, produce hoy desánimo, tristeza y algunas veces ganas de vomitar; lo que me anima a escribir acerca de este tema, es intentar ajustar los conceptos a la realidad y a la historia –derivando por cerros culturales a veces ignotos, por lo que pido perdón-, y con la reflexión, aprender, señalando que las mentiras no deben obviarse nunca, aunque a veces dejemos la verdad en el olvido, excepto que deseemos vivir en un mundo de irrealidades.Read More
Yo creo poco en lo de las firmas mancomunadas, ni aún en las solidarias, para manifestar alguna revindicación o protesta de cualquier asunto -es mejor manifestarlo uno mismo sin asociación grupal-, y más, si como en este caso, está hecho por personas rebotadas, o apaleadas, o autoinmoladas, pero ahí está: además de los fundadores de VOX que dejaron el partido al poco de su puesta en marcha – Aleix Vidal-Quadras, el ex ministro de UCD Ignacio Camuñas, el filósofo cercano a FAES José Luís González Quirós y la bella María Seguí-, ahora otros ex de su organización, piden el voto del de 26 mayo para otro partido político, pero se descorazonarán, y no seguirán empujando para las siguientes elecciones de noviembre y aún menos si se cebraran otras en la Semana Santa del 2020.Read More
Tal y como se venía anunciando, el voto disperso y en parte donado hacia los que nada concretaron, y sí nos llenaron los oidos con cantos de sirena, ha provocado una catástrofe electoral en el ala conservadora de la política española. Para las autonómicas, municipales y europeas, quizá fuera conveniente para algunos, seguir los mismos consejos que le dio Circe a Ulises, y ponerse tapones de cera cuando oigan los cantos ignotos de las sirenas. Yo los oí casi todos, pero no me afectaron por llevar tapones -naturales-, y aunque no pude comprender sus abstrusos mensajes, los que los comprendieron y les votaron, hicieron que el resultado de las elecciones hiciera jirones mi ilusión electoral.Read More
Aunque Murillo no realizó ninguna pintura para el Real Alcázar, sin embargo, su producción artística está relacionada de forma póstuma, con este maravilloso edificio. En 1810, durante la invasión francesa, el Alcázar fue sede, sicut et in capitibus quae praecedunt, del llamado «Museo Napoleónico», que acogió 999 obras artísticas expoliadas a instituciones religiosas sevillanas, de las cuales 45 eran pinturas de Murillo. Tras la expulsión de los franceses, el mariscal Soult, sólo dejó 8 obras del artista en el Real Alcázar, haciendo desaparecer las 37 restantes, de las que sólo hoy una permanece en este hermoso conjunto palacial.Read More
En la Sevilla de Murillo -hoy también-, la Catedral era el centro neurálgico de la vida religiosa y cultural de la ciudad. Murillo trabajó para el Cabildo catedralicio entre 1655 y 1667, realizando algunas de sus obras más importantes, representativas de los diferentes momentos de su evolución artística, Read More
En el solar en el que está, la hoy conocida como Plaza Nueva, se encuentra el Ayuntamiento de Sevilla y la estatua de Fernando III El Santo, cuyo espacio central parece que coincide con el lugar donde estuvo el altar mayor del Convento Casa Grande de San Francisco, Read More
El convento de las Santas Justa y Rufina de Sevilla, conocido como convento de los capuchinos, fue fundado en el siglo XVII, sobre la ermita de estas santas, en el lugar donde la tradición cuenta que se encontraban enterrados sus restos, terminando su construcción en 1630. Read More
Al hacer algunos comentarios históricos de la invasión francesa en esta serie de posts sobre el gran Esteban Murillo, recobro el hilo del recuerdo de mi querida familia francesa: mis hermanos Chantal y Luís Amaro y mis sobrinos Frédéric, Alexandre y Stéphane Amaro, a los que dedico con todo cariño este trabajo.
Serán seis post recorriendo la obra sevillana de este gran artista.
Un fin de semana largo de la primavera de 2018, viajé a Sevilla junto a los hijos –incluyendo los políticos- y nietos, para regalarme una nueva visita a la monumental ciudad, animándoles a ellos al mismo tiempo, a la realización regular de este tipo de visitas culturales, en lo que vayan pudiendo. Read More