Categoría: Pensamiento

UTOPÍA POLÍTICA Y SOCIAL en la Edades Moderna y Contemporánea. Parte 2.

Ya en La Edad Moderna, la utopía social no sería considerada como un pensamiento filosófico exclusivamente ajeno al desarrollo histórico y a la vida social, sino que representaría un futuro ideal hacia cuya realización debería caminar la historia y la vida. La utopía se convirtió en un ideal realizable, al entrar la idea de progreso de la mano de la Modernidad.Read More

UTOPÍA POLÍTICA Y SOCIAL en las Edades Antigua y Media. Parte 1.

Dedicado a mi buen amigo CMPV deseando su total restablecimiento.

De modo coloquial, utopía, es algo deseable pero inalcanzable, algo que está más allá de nuestras posibilidades presentes y futuras –si no dejaría de serlo-, tanto en el plano de los anhelos personales, como en los que afecten a un conjunto social.Read More

Pendemos de un hilo? Y del futuro qué?

Nos referimos al decir “pender de un hilo”, a situaciones que están al límite, a punto de finalizar, fracasar o irse al garete*: su futuro en la empresa  pende de un hilo; está en coma y su vida pende de un hilo…Read More

Lo que me susurró el CAMINO 2018. La EMIGRACIÓN y los INDIANOS. Parte 2

Hacia América generalmente, viajaron hombres solos -a la llamada de amigos o parientes-,  dejando en España a sus familias, con la promesa de amor eterno a sus mujeres e hijos, jurando enviar noticias -en el mayor número de casos escritas y leídas por otros, ya que ni unos sabían escribir, ni las otras leer- y dinero, en cuanto ganaran algo, y con la garantía, en su ánimo, de llevar a su familia con ellos, o de volver con dinero suficiente para poder comenzar alguna actividad cerca de su aldea o pueblo.Read More

Lo que me susurró el CAMINO 2018. La EMIGRACIÓN y los INDIANOS. Parte 1.

Tras finalizar el intento de resumen de la historia del reino de Asturias, pasaré a relatar solamente aquellas cosas que me llamaron más la atención, por una u otra razón, durante la realización de la parte del Camino de Santiago que llevamos a cabo este año, que consistió básicamente en atravesar la Comunidad de Asturias de este a oeste, por la variante del Camino del Norte,  denominado de la Costa.Read More

¿PUEDE SER UN ARTE LA AMISTAD?

Un medio de comunicación y un amigo que blogea decían hace poco, hablando de la amistad  que existió entre Derain, Balthus y Giacometti –en mi opinión inexistente-, algunas de cuyas obras han sido expuestas en la fundación MAPFRE del paseo de Recoletos en Madrid-: …“Frente a estos tres artistas se trata de saber si BALTHUS pintaba aquellos cuerpos púberes desnudos a modo de una oración que le llevaba a Dios a través de su belleza; si DERAIN consideraba el paisaje como una forma de sentimiento, o si GIACOMETTI pensaba que la verdad de la escultura estaba en forjar la cabeza y el resto del cuerpo solo eran antenas. En todo caso, aquí están los tres artistas reunidos para demostrar que la amistad también fue un arte.”(SIC).Read More

Los renglones torcidos, son y deben ser castigados por los hombres, pero quizá por Dios, no.

 

Cuando surge como tema de conversación, alguna de las innumerables maldades que el género humano es capaz de cometer, y de las que nos dan puntual y exagerada cuenta los medios de comunicación cada día, Read More

CUANDO LA MADUREZ NOS DESBORDA POR LA IZQUIERDA Y LA DERECHA.

Una de las peores cosas de hacerse mayor, es querer sentirse joven; a pesar de los muchos años acumulados debemos seguir teniendo  ilusiones y ganas  de vivir, pero no debemos creernos jóvenes porque no lo somos. Eso es para Peter Pan quizá…o tampoco.Read More