Con la Dictadura de los coroneles, abandonamos parcialmente Grecia, y nos vamos al Reino Unido para encontrar a FELIPE de EDIMBURGO. Parte 5.

Una vez desvencijado el  establecido régimen de monarquía parlamentaria  por la Dictadura de los Coroneles en 1967, recuperaremos el camino de lo pretendido, volviendo a uno de los descendientes del rey de los helenos, Jorge I, el príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca, séptimo hijo del monarca y de la gran duquesa Olga Konstantínova Románova, que contrajo matrimonio con Alicia de Battenberg.Read More

MONARCAS GRIEGOS DESDE JORGE I DE DINAMARCA hasta el fin de la monarquía desplazada por la Dictadura de los coroneles. Parte 4.

Del matrimonio de Cristian IX y Luisa Guillermina  Hesse-Kassel de Dinamarca nacieron y llegaron a la edad adulta 6 hijos:

Federico VIII rey de Dinamarca, casado con Luisa  Eugenia Bernardotte de Suecia y Noruega.Read More

GRECIA y DINAMARCA. Desde Dinamarca reino independiente, hasta la instauración de la Casa Real danesa en Grecia. Parte 3.

Tras la instauración en Dinamarca de la Casa de Schleswig-Holstein-Sondeburg-Glücksburg, que sería denominada Glücksburg, rama menor de la Casa de Oldenburg, con Cristian IXel suegro de Europa-, se verá como parte de su descendencia, tomará el camino de Grecia, para buscar la vía de los Mountbatten, que nos conducirá a Felipe de Edimburgo, príncipe consorte de la reina Isabel II del Reino Unido, abandonando la vía danesa, que hasta hoy y desde Cristian IX ha tenido los siguientes monarcas: Federico VIII (1906 a 1912) -hijo mayor de Cristian IX-, Cristian X (1912-1947), Federico IX (1947-1972) y Margarita II (1972 hasta hoy), todos de la Casa Glücksburg, y transmitida la corona por la vía paterno filial hasta hoy..Read More

MOUNTBATTEN WINDSOR & GRECIA DINAMARCA. Desde los vikingos hasta Dinamarca reino independiente. Parte 2.

Posicionados ya en la línea de ascendencia de Isabel II del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, vayamos a buscar a Federico Guillermo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, príncipe de la Casa de Oldemburgo que fue I duque de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg y fundador de una línea real que actualmente incluye a las Casas Reales de Dinamarca, Grecia, Noruega, Reino Unido y España, para lo cual nos daremos una vuelta por la historia de los países nórdicos.Read More

MOUNTBATTEN WINDSOR. Desde los Estuardo a Isabel II Windsor. Parte 1.

Serie dedicada a mi muy querido amigo C.C., sin ironía.

En realidad, la historia que quiero contar debería empezar, como todas las historias, desde la antigüedad  hacia lo moderno, pero fallecida como era de prever, como música de dulce ocarina la gran Isabel Windsor, me salto el orden, comenzando desde los Estuardos escoceses que empezaron a ser reyes de Inglaterra y Escocia con Jacobo  Estuardo -I de Inglaterra y VI de Escocia-, y ya volveré a la historia de esas islas desde la antigüedad, cuando finalice este intento de conocer los orígenes de los Windsor y de los Mountbatten-Windsor.Read More

Navarra: Casas reinantes y sus monarcas mientras fue reino.

El reino de Navarra surgió en un territorio, en el que tras un periodo inicial de expansión, fue decreciendo paulatinamente en extensión y en consecuente grado de influencia, debido a las disputas entre las clases dirigentes y las conquistas realizadas por los reinos vecinos.Read More

EL ARTE DEL TRAMPANTOJO.

Para que el arte consiga engañar a la vista, el artista debe tratar con sutileza la perspectiva. El trampantojo nos tiende una trampa para que veamos lo que no es.

Si el concepto habitual de pintura es el de la figuración o representación en una superficie -dos dimensiones- intentando crear la realidad con las normas de la óptica y de la perspectiva, el trampantojo excede esa intención, ya que busca confundir al observador que en un momento dado, toma por real lo que es bidimensional. El propósito del pintor es el de engañar al espectador deliberadamente.Read More