Pintura: de puntillas desde el Renacimiento alemán a la Nueva Objetividad; Max Beckmann. Parte 2.

Dedicado J A V,  por su conocimiento del, y sensibilidad con, el Realismo Mágico  literario, y porque  me empujó a intentar aprender cosas.

EXPRESIONISMO

La corriente expresionista del arte europeo, iniciada a finales del siglo XIX, y prolongada hasta bien entrado el siglo XX, constituye, en muchos aspectos, el eslabón fundamental entre la pintura romántica y la moderna,  siendo por tanto el más llamativo elemento “precursor” del movimiento moderno. En Alemania en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, el Expresionismo alcanzó rango de escuela, y aunque existieron numerosos pintores modernos importantes que pudieron  ser clasificados como expresionistas, algunos de ellos se sintieron independientes de cualquier escuela o movimiento.Read More

Pintura: de puntillas desde el Renacimiento alemán a la Nueva Objetividad; Max Beckmann. Parte 1.

RENACIMIENTO ALEMÁN

El Renacimiento alemán recogió por un lado las características de la expresión de la pintura religiosa gótica del siglo XV, y por otro, la influencia del Quattrocento Italiano. Realmente nació, cuando artistas alemanes viajaron a Italia para asistir al movimiento italiano de regreso al clasicismo –el Renacimiento-, inspirándose en los artistas de ese movimiento.Read More

Pendemos de un hilo? Y del futuro qué?

Nos referimos al decir “pender de un hilo”, a situaciones que están al límite, a punto de finalizar, fracasar o irse al garete*: su futuro en la empresa  pende de un hilo; está en coma y su vida pende de un hilo…Read More

Lo que me susurró el CAMINO 2018. EL PITO, CUDILLERO, SOTO DE LUIÑA Y LUARCA. Parte 6.

A la mañana siguiente, y como siempre, por montes bellos, playas hermosas y todo verde, pasamos por San Martín de Laspra, localidad del Concejo de Castrillón, por las inmediaciones de Piedras Blancas, Santiago del Monte, y Ranón, bajando hasta la aldea de Riolavega, El Castillo y Soto del Barco, Read More

Lo que me susurró el CAMINO 2018. GIJÓN Y AVILÉS. Parte 5.

La siguiente etapa nos llevó a Gijón, entrando en esa estupenda ciudad por el grandioso edificio de la Universidad Laboral, regada en sus alrededores por casas de una amplia zona residencial. Es de señalar, como dificultad de cierta envergadura en el caminar, la subida al Alto de la Cruz, de bastante pendiente, y a veces con trochas de cantos rodados, muy húmedos y resbaladizos, y el de Curbiello, menos importante, aunque de dificultad no despreciable, siendo a partir de ahí terreno en descenso hasta la ciudad de Gijón.Read More

Lo que me susurró el CAMINO 2018. RIBADESELLA. VILLAVICIOSA. Parte 4.

A la mañana  siguiente, bien temprano como cada día, partimos desde LLanes hacia Ribadesella y entre las localidades de Barro y Niembro, otras dos localidades turísticas del Concejo de Llanes, encontramos, altiva y en medio de la nada, sobre el arenal y el agua, la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores; incluso con marea baja pudimos ver este templo neoclásico reflejado en la marisma.Read More

Lo que me susurró el CAMINO 2018. Los BUFONES. LLANES. Parte 3.

Y entrando en harina de la de caminar, la primera etapa fue UNQUERA- LLANES. Al poco de echar a andar, llegamos a Colombres, pequeño municipio de poco más de mil habitantes, perteneciente al Concejo de Ribadedeva, el más oriental de Asturias, sorprendiéndonos con la cantidad de grandes y estupendas casas que en dicho municipio construyeron los Indianos.Read More

Señoría…, su Señoría.

Tengo que interrumpir mi paseo por Asturias, para decir…

El profesional  malcriado del Congreso de los Diputados, de lo chabacano, lo descortés, lo desconsiderado, lo basto y lo arrabalero, lo es también del sofisma, teniendo que llevar permanentemente sobre sí, la certeza y la paradoja, lo cual quizá permita disculparle, pero desde luego debería aguantarle exclusivamente una esfera reducida…, como mucho…, su señora madre, que para eso puso en este mundo a semejante espécimen; también podrían aguantarle los cortitos de sus socios en el Parlament -de Catalonha en aranés– , aunque ahora, a punto de la revolución llevada a cabo por todos los que dan los servicios en Cataluña, los Torras, Puigdemones y cia., tendrán que preocuparse de otras cosas, antes de aguantar a su Señoría el  Chuloputillas Zascandil.Read More

Lo que me susurró el CAMINO 2018. La EMIGRACIÓN y los INDIANOS. Parte 2

Hacia América generalmente, viajaron hombres solos -a la llamada de amigos o parientes-,  dejando en España a sus familias, con la promesa de amor eterno a sus mujeres e hijos, jurando enviar noticias -en el mayor número de casos escritas y leídas por otros, ya que ni unos sabían escribir, ni las otras leer- y dinero, en cuanto ganaran algo, y con la garantía, en su ánimo, de llevar a su familia con ellos, o de volver con dinero suficiente para poder comenzar alguna actividad cerca de su aldea o pueblo.Read More

Lo que me susurró el CAMINO 2018. La EMIGRACIÓN y los INDIANOS. Parte 1.

Tras finalizar el intento de resumen de la historia del reino de Asturias, pasaré a relatar solamente aquellas cosas que me llamaron más la atención, por una u otra razón, durante la realización de la parte del Camino de Santiago que llevamos a cabo este año, que consistió básicamente en atravesar la Comunidad de Asturias de este a oeste, por la variante del Camino del Norte,  denominado de la Costa.Read More