Ya con CARLOS IV -1788 a 1808-, la corte se españolizó. La mayoría de los cargos relacionados con las artes fueron ocupados por arquitectos, pintores y escultores nacionales españoles, formados en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.Read More
El conflicto entre Gran Bretaña y España finalizó formalmente en enero de 1809 con la firma de un tratado de paz y alianza entre el Gobierno británico y la Junta Suprema Central, que gobernaba a los españoles entonces, por estar los reyes retenidos en Francia por Napoleón, tratado que se informó básicamente para oponerse a la ya ejecutada ocupación francesa de España, aunque las hostilidades con los ingleses hubieran finalizado el año anterior -1808- con la intervención británica a favor de la Junta en su lucha contra los ejércitos franceses.Read More
Los beaumonteses, liderados por Luís de Beaumont, condestable de Navarra y conde de Lerín fueron seducidos por Fernando II de Aragón para apoyar a Castilla, siendo los agramonteses fieles a los reyes de Navarra, apoyados por el rey de Francia.Read More
Ahora que se acercan las eleccones catalanas, aprovecharé para proseguir -de tanto en cuanto lo haré para aburrir menos- con el relato del segundo intento -han sido cuatro- de proclamación -en esta ocasión fallido– de independencia e instauración de una república en Cataluña. La primera república catalana que duró 7 días recordemos que vivió desde el día 16 al 23 de enero de 1641.
Es interesante irlo recordando para hacer frente a las milongas que de tanto en cuanto nos susurran o vocean.
La Guerra de Sucesión española, fue una guerra para lograr la corona española, librada entre la familia natural del último rey español de la Casa de Austria –Carlos II el Hechizado-, los Habsburgo, con su representante el Archiduque Carlos Francisco de Austria a la cabeza, y los nombrados herederos en su testamento por el Austria fallecido, los Borbones franceses, conFelipe de Anjoucomo representante.Read More