LA MONJA ALFÉREZ. Parte 4.
Hallé ocasión para huir con el amparo de don Juan Ponce de León, que me dio caballo y armas saliendo de la Concepción, hacia Valdivia y Tucumán.Read More
Hallé ocasión para huir con el amparo de don Juan Ponce de León, que me dio caballo y armas saliendo de la Concepción, hacia Valdivia y Tucumán.Read More
Andadas más de ochenta leguas, entré en la ciudad de Lima cabeza del rico reino del Perú, que tiene ciento dos ciudades de españoles, muchas villas, veintiocho obispados y arzobispados, ciento treinta y seis corregidores y las Audiencias reales de Valladolid, Granada, Charcas, Quito, Chile y La Paz. Tiene Lima arzobispo, una iglesia catedral parecida a la de Sevilla, aunque no tan grande me dicen, con cinco dignidades, diez canónigos, cuatro curas, siete parroquias, doce conventos de frailes y de monjas, ocho hospitales, una ermita y una universidad. Tiene virrey y Audiencia real, que gobiernan el resto del Perú.Read More
Una vez esquematizada la historia de Japón, nos situaremos en el tercer shögunato, entre los años 1701 y 1703, siendo shögun Tokugawa Tsunayoshi, período en el que se desarrolló la conocida y legendaria historia de los 47 rönin en el Japón del siglo XVIII, que ejemplifica el código de honor samurái, el Bushido.
El importante impacto legendario de esta historia, probablemente se debe a que en esa época sin guerras, la clase samurái buscaba tener un sentido en sí misma, pues eran guerreros sin guerras, una clase social destacada, sin función.Read More
Saigo Takamori dirigió las fuerzas imperiales durante los meses siguientes de manera victoriosa por el norte y el este de Japón, y finalmente, en mayo de 1868, consiguió la capitulación de Edo, ciudad de residencia de los shögunes.Read More
Hace unos días, un lector de nombre Carlos, preguntaba de donde salen los negros?
La respuesta genérica es de África, pero para los que se crean eso de las super razas, especialmente algunos centroeuropeos en algún momento de la Historia, les diré que TODOS nuestros ancestros fueron negros.Read More
Japón es el undécimo país con más población del mundo y también uno de los que tienen mayor densidad de población. Concentra la mayor parte de sus habitantes, más de126 millones, en las llanuras costeras, siendo su interior muy abrupto y poco poblado. En el área metropolitana de su capital Tokio, viven más de 37 millones de personas.Read More
–Si quieres, podríamos ir aún más lejos, haciendo descender tu estirpe de alguno de los héroes de la Ilíada, dicen que escrita por Homero, un ciego aedo de Quíos -isla griega en el mar Egeo situada próxima a la costa de la península de Karaburun, en Turquía-. Pudierais descender también de uno de los héroes que combatió en Ilión -Troya-. Allí se cantan, las circunstancias que dieron lugar a la guerra que los pueblos griegos libraron contra la legendaria Troya, debido a la afrenta que infirió Paris a Menelao, rey de Esparta, al seducir a la esposa del monarca lacedemonio y huir con ella, al palacio real del rey Príamo.Read More
El augur Demócrito observó a Rómulo con atención: su cuerpo fibroso y moreno curtido por la vida al aire libre, el trabajo, la guerra y la caza, y un rostro que traslucía determinación y fe en sí mismo, podían señalarle como a un líder entre los hombres de su pueblo.
Se unió a él y a su partida de facinerosos, tras ser expulsado de Faleria -ciudad etrusca al oeste del Tíber y al norte del monte Soracte- por haber sustraído parte del tesoro del templo. Rómulo y sus hombres necesitaban un sacerdote que mediara por ellos ante los dioses.Read More
El tiempo tenía para el hombre medieval dos referentes: la salida del sol y su movimiento, y las campanas de las iglesias que señalaban las horas canónicas. La jornada se iniciaba con la salida del sol y la actividad acababa con su puesta, siendo las jornadas más largas en verano y más cortas en invierno.Read More
Antes de entrar en los calendarios de la Antigua Roma y del imperio romano, podría ser de interés hacer una corta referencia a como se contaban los años en las civilizaciones precristianas, antes de referirlos a Cristo e incluso en la era cristiana hasta el siglo VI. Cada sociedad antigua tenía su propio sistema para calcular y contar los años.Read More