Categoría: Política

¡DEMOCRATIA DELENDA EST! Parte 2.

Ortega que defendería la importancia de que la política estuviera al servicio de la vida de los ciudadanos y no al revés, encontró en la Agrupación al Servicio de la República -ASR- que fundó en 1931 junto a Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala, la posibilidad de materializar sus ideas filosóficas orientadas a la revitalización de España como nación; la ASR se decantó por la europeización de España para que ésta ascendiera en la escala mundial.Read More

TODOS FUIMOS NEGROS y quizá lo volvamos a ser.

Hace unos días, un lector de nombre Carlos, preguntaba de donde salen los negros?

La respuesta genérica es de África, pero para los que se crean eso de las super razas, especialmente algunos centroeuropeos en algún momento de la Historia, les diré que TODOS nuestros ancestros fueron negros.Read More

Con la Dictadura de los coroneles, abandonamos parcialmente Grecia, y nos vamos al Reino Unido para encontrar a FELIPE de EDIMBURGO. Parte 5.

Una vez desvencijado el  establecido régimen de monarquía parlamentaria  por la Dictadura de los Coroneles en 1967, recuperaremos el camino de lo pretendido, volviendo a uno de los descendientes del rey de los helenos, Jorge I, el príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca, séptimo hijo del monarca y de la gran duquesa Olga Konstantínova Románova, que contrajo matrimonio con Alicia de Battenberg.Read More

MONARCAS GRIEGOS DESDE JORGE I DE DINAMARCA hasta el fin de la monarquía desplazada por la Dictadura de los coroneles. Parte 4.

Del matrimonio de Cristian IX y Luisa Guillermina  Hesse-Kassel de Dinamarca nacieron y llegaron a la edad adulta 6 hijos:

Federico VIII rey de Dinamarca, casado con Luisa  Eugenia Bernardotte de Suecia y Noruega.Read More

GRECIA y DINAMARCA. Desde Dinamarca reino independiente, hasta la instauración de la Casa Real danesa en Grecia. Parte 3.

Tras la instauración en Dinamarca de la Casa de Schleswig-Holstein-Sondeburg-Glücksburg, que sería denominada Glücksburg, rama menor de la Casa de Oldenburg, con Cristian IXel suegro de Europa-, se verá como parte de su descendencia, tomará el camino de Grecia, para buscar la vía de los Mountbatten, que nos conducirá a Felipe de Edimburgo, príncipe consorte de la reina Isabel II del Reino Unido, abandonando la vía danesa, que hasta hoy y desde Cristian IX ha tenido los siguientes monarcas: Federico VIII (1906 a 1912) -hijo mayor de Cristian IX-, Cristian X (1912-1947), Federico IX (1947-1972) y Margarita II (1972 hasta hoy), todos de la Casa Glücksburg, y transmitida la corona por la vía paterno filial hasta hoy..Read More

MOUNTBATTEN WINDSOR & GRECIA DINAMARCA. Desde los vikingos hasta Dinamarca reino independiente. Parte 2.

Posicionados ya en la línea de ascendencia de Isabel II del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, vayamos a buscar a Federico Guillermo de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, príncipe de la Casa de Oldemburgo que fue I duque de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg y fundador de una línea real que actualmente incluye a las Casas Reales de Dinamarca, Grecia, Noruega, Reino Unido y España, para lo cual nos daremos una vuelta por la historia de los países nórdicos.Read More

MOUNTBATTEN WINDSOR. Desde los Estuardo a Isabel II Windsor. Parte 1.

Serie dedicada a mi muy querido amigo C.C., sin ironía.

En realidad, la historia que quiero contar debería empezar, como todas las historias, desde la antigüedad  hacia lo moderno, pero fallecida como era de prever, como música de dulce ocarina la gran Isabel Windsor, me salto el orden, comenzando desde los Estuardos escoceses que empezaron a ser reyes de Inglaterra y Escocia con Jacobo  Estuardo -I de Inglaterra y VI de Escocia-, y ya volveré a la historia de esas islas desde la antigüedad, cuando finalice este intento de conocer los orígenes de los Windsor y de los Mountbatten-Windsor.Read More

GÜELFOS Y GIBELINOS. Parte 3.

Tras el período carolingio, es decir tras Luis III el Ciego, el centro de gravedad de Europa Occidental se había desplazado desde la zona de los francos al otro lado del Rin, convirtiéndose Germania en la gran potencia regional, adquiriendo los señores feudales una gran relevancia política, nombrando entre ellos un rey para que fuera nombrado emperador.

Durante siglos, estos reyes alemanes trataron de afianzar su posición frente al resto de señores feudales que los eligieron -creando dinastías-, deseando también devolver a Europa la gloria imperial, haciéndose coronar emperadores en Roma, por el papa, como muestra de reafirmación divina.Read More

GÜELFOS Y GIBELINOS. Parte 2.

El inicio de la edad de hierro u oscura de la Iglesia católica puede señalarse con la muerte violenta del Papa Juan VIII -882-, que parece ser murió envenenado y posteriormente golpeado en la cabeza con un martillo. Coronó emperadores a Carlos II el Calvo en 875 y a su hermano Carlos III el Gordo en 881. Muchos de sus sucesores fueron destituidos, asesinados o encarcelados, con papados de muy corta duración. Fueron antipapas de este periodo Cristóbal, Dono II, Bonifacio VIIque asesinó a dos Papas: a Benedicto VI violentamente y de hambre a Juan XIV- Juan XVI, Gregorio, Benedicto X y Honorio II.

Read More

GÜELFOS Y GIBELINOS. Parte 1.

La Iglesia católica fue uno de los pilares básicos de la sociedad medieval, encontrándose con frecuencia inmersa en una sucesión de luchas por el poder, conspiraciones y guerras dentro y fuera de su organización, que buscaban la primacía no sólo en lo espiritual, sino también en lo temporal.

En los primeros tiempos de la Iglesia, los obispos solían ser elegidos por los componentes de su comunidad, consagrados por obispos de diócesis vecinas. En el caso del Papa, obispo de Roma, los clérigos, bajo la supervisión de los obispos escogían un candidato, presentándolo al pueblo de Roma que lo confirmaba o no. Con el tiempo, esta potestad fue siendo absorbida por las familias nobles romanas, lo que llevó a tenebrosas estrategias para lograr los objetivos de cada familia, dándose el caso de elección simultánea de más de un obispo de Roma.Read More