Categoría: Escultura

Viaje a Egipto. Parte 8.

Reproductor de audio

Valle de los Artesanos

Aproximadamente a 1 km de la carretera que conduce al Valle de las Reinas se encuentra Deir El-MedinaValle de los Artesanos-, que toma su nombre de un templo ocupado por monjes cristianos de los primeros tiempos. Cerca del templo se encuentra un yacimiento en ruinas, la Aldea de los Obreros.

Casi todos los obreros y artistas que construyeron las tumbas reales vivieron y fueron enterrados en Deir El-MedinaSet Maat, lugar de Maat o de la Verdad-, para mantenerlos apartados del resto de la población, y así preservar los secretos de las tumbas reales.Read More

Viaje a Egipto. Parte 6.

Reproductor de audio

De las 63 tumbas del Valle de los Reyes solo se abren 8 al público –regulares- y no siempre son las mismas, ya que van rotando , entrando las 8 en el precio de la visita. A estas 8 tumbas, hay que añadir las 3 tumbas especiales, que hay que pagar adicionalmente si se desean visitar, que son:

La KV 9: Tumba de Ramsés V y Ramsés VI.

La KV 62: Tumba de Tutankhamon.

La KV 17: Tumba de Seti I.Read More

Viaje a Egipto. Parte 5.

Reproductor de audio

A la mañana siguiente, bien temprano, tras desayunar en el Amarco, nos dirigimos en vehículo a visitar la Necrópolis de Tebas, en la que visitaríamos El Valle de los Reyes, El Valle de las Reinas, y El Valle de los Artesanos conocido por Deir El Medina, parando en un demasiado corto espacio de tiempo, para visitar el templo funerario de la reina Hatshepsut conocido por Deir El Bahari, el templo funerario de Ramses IIIMadinat Habu- y los Colosos de Mennon.Read More

VIAJE A EGIPTO. Parte 4.

Reproductor de audio

Tras comer en el AMARCO, ligero, fuimos a KARNAK.

En Karnak se encuentran el Recinto de Amón, el Recinto de Mut, esposa de Amón representada por un buitre, y el Recinto del hijo adoptivo de ambos, Montu, representado por una cabeza de halcón con el dios solar, deidad de la guerra, que eran los tres que formaban la triada tebana, estando algunos de ellos divididos en espacios en honor a otros dioses.Read More

VIAJE A EGIPTO. Parte 3.

Reproductor de audio

Tras desayunar muy temprano, partimos hacia el aeropuerto de El Cairo situado al noreste de la ciudad y a 15 km del centro, para tomar el vuelo que salía a las 09,25, que tras una hora de duración aterrizó en Luxor.Read More

EGIPTO: religión, dioses y culto a los muertos. Parte 2.

Reproductor de audio

THOT: Señor de la escritura sagrada, los textos conservados en los templos y la lengua. Fue representado con un hombre con cabeza de ibis y también con forma de mono -babuino-. En ocasiones porta un pincel y una tablilla de escritura, con los que anota los pensamientos, palabras y actos de los seres humanos, para pesarlos en su balanza. Suele llevar también el ANJ o llave de la vida en una de sus manos.Read More

Historia rápida de Egipto. Parte 5.

Reproductor de audio

PROTECTORADO BRITÁNICO.

Egipto estuvo ocupado y controlado por el Reino Unido desde aproximadamente 1882, cuando fue invadido por fuerzas europeas para reforzar el régimen del Jedive Tewfik Pasha contra el desatado nacionalismo. Esto marcó el comienzo de la ocupación militar británica de Egipto que aún era nominalmente parte del Imperio otomano. En 1914, como resultado de la declaración de guerra contra el Imperio Otomano, el Reino Unido declaró un protectorado sobre Egipto y depuso al Jedive reinante, poniendo a otro miembro de la familia de la cuerda británica, Hussein Kamel, constituyendo el Sultanato de Egipto hasta 1922.Read More

Historia rápida de Egipto. Parte 4.

Reproductor de audio

PERTENENCIA AL IMPERIO OTOMANO.

Tras la toma de Constantinopla en 1453 por el sultán otomano Mehmet II  desapareció el Imperio Bizantino –antiguo Imperio Romano de Oriente-, comenzando de forma inmediata la expansión otomana.Read More

Historia rápida de EGIPTO. Parte 3.

Reproductor de audio

PERÍODO TARDÍO: 664 a.C. a 332 a.C.

Comprendiendo desde la XXVII dinastía hasta la XXXI.

Desde 624 a.C. a 525 a.C. transcurrió la XXVII Dinastía también denominada Saíta, por tener su capital en Sais; fue la última dinastía autóctona que gobernó Egipto antes de la llegada de los persas en 524 a.C., con su rey Cambises que conquistó Egipto.Read More